lunes, 19 de marzo de 2018

¿COMO IDENTIFICAR LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS?


Estos pensamientos reiterativos, constantes, los cuáles no somos conscientes de ellos, y que nos rodean en todo momento es necesario reconocerlos para luego intentar deshacernos de ellos y así evitar la ansiedad patológica.
No nos vamos a fiar de ellos, los pondremos a prueba y vamos a dudar de ellos para que así podamos contrastar si sólo esta forma de pensar es la más racional y equilibrada de las que podamos realizar.
¿Cómo los podemos poner a prueba?
Identificando la emoción que nos provocan, ansiedad, tristeza, pena, nerviosismo… E indicar su intensidad de 0 a 10.
Identificar los más objetivamente posible el pensamiento y valorar en qué medida nos los creemos de 0 a 10.
Llevar también a cabo una discusión cognitiva siguiendo los siguientes pasos:
1. Analizar las evidencias o pruebas a favor y en contra de que se cumpla o sea cierto el pensamiento desadaptativo.
2. Pensar cuál es la probabilidad real de que ocurra o sea cierto lo que se plantea en el pensamiento negativo.
3. Buscar posibles pensamientos alternativos más realistas y racionales.
4. Preguntarse para qué sirve el pensamiento negativo, qué ventajas tiene y qué beneficio nos puede proporcionar.
Por último, volver a valorar la intensidad de la emoción de 0 a 10 y en qué medida cree también de 0 a 10 el pensamiento.
Con toda seguridad si hemos hecho correctamente todo lo anterior obtendremos un nuevo pensamiento y lógicamente un nuevo comportamiento que estará libre de todo tipo de ansiedad patológica.
Con la seguridad absoluta de poder cambiar nuestros pensamientos, ya que nosotros somos los que pensamos y obviamente sólo nosotros los podremos cambiar.

4 comentarios: